
Conoce nuestros 4 componentes de formación integral:
Acompañamos el desarrollo integral de los "neorrurales" en la consecución de las herramientas sostenibles necesarias para la implementación de su nuevo proyecto de vida, a través del aprendizaje experiencial, con responsabilidad social y ambiental.
Aula Viva Integral (AVI)
En respuesta a la necesidad de producir alimentos de forma sostenible, creamos un modelo de granja autosuficiente en Moniquirá, Boyacá.​ A 1.700 metros sobre el nivel del mar, desarrollamos una Aula Viva Integral de 7 hectáreas donde integramos 14 sistemas productivos que combinan agricultura, producción animal y transformación básica de alimentos, todo con bajo uso de agroquímicos.
​
A través de prácticas que regeneran el suelo y recuperan tierras degradadas por décadas, demostramos que es posible producir con respeto por la tierra y al servicio de las familias.




-
Sistema de Gallinas en Pastoreo
-
Bovinos en Pastoreo
-
Ovinos en Pastoreo Rotativo
-
Cerdos en semi pastoreo
-
Integración de especies acuícolas
-
Café en multi-estrato con frutales y plantas aromáticas
-
Sistema de producción de Pollos integrado con Conejos
-
Sistemas de bancos de proteína
-
Sistema de producción de cultivos anuales en rotación
-
Cierre de ciclos bio-geoquímicos
-
Fábrica de micro organismos y bio-insumos
-
Procesos de post cosecha y transformación básica
-
Reforestación de cuencas
-
Agricultura de autoabastecimiento: sistemas hidropónicos y huertas peri-urbanas

¿Qué puedes aprender?
-
Reforestación con especies nativas
-
Cuidado de nacientes y acuíferos
-
Cosecha de agua lluvia
-
Manejo y reutilización de residuos
-
Cierre de ciclos
-
Agricultura regenerativa
-
Captura de carbono
-
Energías alternativas
-
Bioconstrucción sostenible

Aprendizaje Vivencial
En La Esperanza te involucras en las tareas diarias de la granja según tu disponibilidad, aprendiendo desde la práctica cómo funciona un sistema integrado y sostenible.
​
Juntos reflexionamos sobre lo que sabes, lo que puedes aprender y cómo aplicar ese conocimiento en tu propio proyecto de vida.
​
Vivimos una experiencia inversa: primero haces, luego comprendes. Así, interiorizas principios de sostenibilidad desde la acción.
​
También participas en actividades comunitarias para fortalecer el vínculo social y el aprendizaje colectivo.
-
Banco del tiempo
-
Jornadas de trabajo con la comunidad
-
Cursos y talleres de capacitación
-
Días de campo


Este es nuestro Modelo Educativo
-
Voluntariado
Si tu interés es aprender desde la práctica, participar en investigaciones o aplicar tus conocimientos sobre producción agropecuaria, este programa es para ti.
Como voluntari@, también te conectarás con la comunidad local, compartiendo tus saberes con diversos grupos de la región.
​
-
Estancias (Pasantías y Prácticas)
Ofrecemos pasantías y prácticas, tanto cortas como largas, con acompañamiento docente y supervisión profesional.
Estas estancias están dirigidas a personas en formación técnica, profesional o de posgrado, e incluyen:
-
Actividades didácticas
-
Cursos y talleres
-
Investigación aplicada
-
Validación de productos
​
Un espacio ideal para integrar teoría y práctica dentro de un entorno real.
​
-
Agroecoturismo
Si quieres vivir el campo en compañía de tu familia, amigos o equipo de trabajo, únete a nuestras visitas cortas.
A través de prácticas participativas, charlas, actividades experienciales y aprendizaje colaborativo, conocerás de cerca la vida rural sostenible.
Además, puedes hospedarte en nuestras cabañas bioconstruidas, integrándote de forma natural al entorno.

