top of page

¡Sembremos un árbol en familia!

sembremos.jpg
Sembremos un árbol
sembrando arbol_edited.jpg
Sembremos un árbol

Creamos el primer bosque "Quye-Cuhuba", que en lenguaje muisca significa "Bosque familiar", como un ejemplo del programa de reforestación que queremos implementar para las 2 Has de cuenca que tenemos en La Esperanza GEI. Sembramos mas de 50 árboles de las especies nativas Cedro Rosado (Cedrela fissilis), Tulipán africano (Spathodea campanulata), Arrayán (Myrcianthes leucoxyla), Pomarrosa (Syzgium jambos)y Roble (Quercus robur), en búsqueda de regenerar el hábitat de la fauna y flora local. Cada donante adquiere el compromiso económico de sustentar el árbol sembrado hasta su adultez, recibiendo un reporte anual del estado del mismo. El manejo sostenible que se dará a estos bosques incluye el control integral de malezas, fertilización orgánica y podas de formación y floración.

¡Vámonos de aventura!

Pueblos Cercanos

Ciclo Rutas

Cascadas

La región ofrece grandes aventuras dentro de los que podemos contar con rutas diurnas y nocturnas para los amantes del ciclismo de montaña, exploración de cataratas y cavernas, visita  a miradores y sitios históricos, deporte extremo y senderismo. La cercanía de lugares como El Cañón del Chicamocha, Barichara, Villa de Leyva y su Valle de los Dinosaurios, el desierto de La Candelaria, los Termales de Paipa y los pueblitos boyacenses más pintorescos, permiten ofrecer visitas guiadas a los lugares más emblemáticos de los departamentos de Boyacá y Santander. Pregunta por la oferta de recorridos y actividades complementarias que ofrece la La Esperanza GEI. 

¡Aprendamos de la cocina tradicional!

Aprendamos de la cocina tradicional

La cocina regional es una de las más variadas y deliciosas de Colombia. Con nuestro enfoque de apoyo comunitario contamos con todo el conocimiento ancestral y las mejores recetas saludables para compartir en talleres, días de campo y noches gastronómicas. Con ingredientes de la región, los condimentos y el saber de nuestras abuelas, la GEI La Esperanza te invita a desarrollar tu talento culinario en nuestra cocina de leña y horno de piedra. 

¡Exploremos la Cueva del Agua!

Exploremos la cueva
Exploremos la cueva
Exploremos la cueva

Dentro de la propiedad, la naturaleza nos ha premiado con una experiencia inolvidable que te queremos compartir si eres amante de la aventura y espeleología. La Esperanza GEI cuenta con una cueva de periodo Paleolítico con aproximadamente 80 m de recorrido en donde  encontramos pasajes de grados medios de dificultad. La experiencia comienza a través de un sendero de acceso y finaliza con una dinámica que fortalece el trabajo en equipo y la interacción familiar. Esta aventura esta disponible para chicos y grandes. 

Aprender a ser autosuficientes

jabon la esperanza.jpg
Aprendiendo a ser autosuficientes
Aprendiendo a ser autosuficientes
Aprendiendo a ser autosuficientes

Mediante talleres prácticos aprenderás la elaboración de productos de aseo como jabón, champú y crema dental utilizando ingredientes 100% naturales. También te ofrecemos cursos sobre la elaboración de derivados lácteos, como quesos, kumis y yogurt.  Serás capaz de producir tus propios embutidos, procesar mermeladas, conservas, encurtidos entre otros. En la Esperanza GEI es nuestro deseo que una vez realizada tu estancia, hayas aprendido a ser autosostenible y cubrir algunas de tus necesidades de manera simple, saludable y económica. 

¡Aprendamos sobre Bioconstrucción!

CASA HOBBIT.jpg
Bioconstrucción
casa hongo.jpg

La Esperanza GEI contará con 4 cabañas construidas de manera sostenible, utilizando materiales de la región, como son el bahareque, la madera y el cob. Mediante diseños innovadores te enseñamos ejemplos constructivos y  replicables en cualquier región de Colombia. Contaremos con una casa en el árbol "Casa Nido", una casa en las entrañas de la tierra "Casa Hobbit", una hermosa "Casa Campesina" y la pintoresca "Casa Hongo". Cada una de ellas cuenta con un sistema recolección de aguas lluvias, manejo de aguas grises y negras por separado. Te invitamos a pasar la noche en una de ellas y disfrutar las ventajas de un espacio sostenible y responsable con el medio ambiente.

bottom of page