
¿Cómo nació La Esperanza?
De la necesidad de generar una plataforma de acompañamiento a los "Neorrurales" que les permita adquirir habilidades productivas y técnicas para su integración social y ambiental en su nuevo proyecto de vida.


¿Qué está pasando en el mundo?
En la actualidad enfrentamos un detrimento en la calidad de vida en las grandes ciudades, acompañado de un desabastecimiento o incremento desmedido en precios de los principales alimentos básicos. A esto podemos sumar el deterioro de nuestra salud física y mental, acompañado de procesos de inseguridad, dificultad en la movilidad, contaminación ambiental y pérdida de valores que nos enseñen las verdaderas necesidades básicas del ser humano. Además, del fenómeno post pandémico, los riesgos asociados al sector urbano han motivado a muchas familias a buscar una alternativa en pequeñas parcelas en el campo, enfrentando un bajo conocimiento en procesos agrícolas lo que conlleva a un gran riesgo el tomar decisiones en esta dirección.
A esta problemática le podemos sumar el deterioro que presenta el campo debido a más de 60 años de uso de agro tóxicos y las diferencias culturales que distancian al campesino de estos llamados “neorrurales”.

¿Qué es un "neorrural"?
El término "neorrural" se refiere a una persona que ha decidido abandonar la vida en la ciudad para trasladarse y vivir en el campo. Esta decisión puede estar motivada por muchas razones, como el deseo de un estilo de vida más tranquilo, la búsqueda de una mayor conexión con la naturaleza, la preocupación por el medio ambiente, o el interés en la agricultura y la vida rural en general.
Los neorrurales a menudo buscan escapar de la congestión, el estrés y la vida rápida de las ciudades para encontrar una calidad de vida diferente en entornos rurales.
¿Cómo te acompañamos en tu camino hacia una vida rural sostenible?
Una de las grandes decisiones al momento de querer vivir en el campo es aprender sobre las necesidades, el potencial, las oportunidades y las amenazas que permitirán desarrollar un proyecto de vida exitoso.
Te invitamos a conocer la experiencia La Esperanza GEI, donde puedes pasar un tiempo con nosotros, unirte a las actividades, vivir como los neorrurales y decidir si este estilo de vida es parte de tu futuro.
También puedes participar en jornadas de capacitación y en los seguimientos personalizados que ofrecemos a cada participante de nuestros talleres y cursos.
Te brindamos acompañamiento desde la asesoría en la consecución de tierra, el diseño de infraestructuras y proyectos, hasta el apoyo en la toma de decisiones importantes para tu nuevo estilo de vida.



Ventajas de ser "neorrural"
-
Calidad de Vida
-
Ambiente sano para crecer y educar
-
Desarrollo Integral del Ser Humano

-
Alimentación de calidad
-
Mente sana en cuerpo sano
-
Integración comunitaria

-
Responsabilidad ambiental
-
Sostenibilidad financiera
-
Proyecto de vida
-
Desarrollo social
